QUIÉNES SOMOS

PRO MÚSICA es una entidad gremial sin ánimo de lucro dedicada a promover y destacar la industria fonográfica en la Región Andina, que abarca Colombia, Ecuador y Perú. Nuestro objetivo es consolidar este sector como un líder productivo en la región.

En PRO MÚSICA, trabajamos para fomentar la cultura del respeto y reconocimiento de los derechos de autor y conexos, relacionado con fonogramas y videos musicales. Abogamos por una legislación justa y conforme a los tratados internacionales vigentes en la Región Andina, asegurando la legalización y sanción adecuada de contenidos utilizados sin autorización, y garantizando una compensación justa para los creadores.

Representamos a nuestros asociados en diversos usos de sus fonogramas, protegiendo sus derechos y asegurando el cumplimiento de las normativas. Además, somos una organización afiliada a IFPI América Latina y el Caribe, miembro de la IFPI (International Federation of the Phonographic Industry), con sede en Londres.

Misión de PRO MÚSICA

singer in a concert
1

Promover la industria fonográfica

En PRO MÚSICA, nuestro compromiso es destacar y fortalecer la industria fonográfica, subrayando el papel crucial de los productores de fonogramas y el valor cultural y económico que esta industria aporta. Trabajamos para posicionar la industria fonográfica como un sector líder y productivo en la Región Andina.

1

Promocionar un marco jurídico y regulatorio favorable

Nuestro objetivo es garantizar que los derechos conexos y de autor relacionados con fonogramas y videos musicales cuenten con un marco jurídico y regulatorio sólido en la Región Andina. PRO MÚSICA trabaja para que la legislación local refleje los tratados internacionales y proporcione una protección justa, fomentando así la inversión musical en Colombia, Ecuador y Perú.

3

Respetar y legalizar el uso comercial de la música grabada

Colaboramos estrechamente con nuestros asociados para asegurar que los derechos conexos y de autor, fruto de su liderazgo, creatividad e inversión, sean respetados y reconocidos. En PRO MÚSICA nos esforzamos por garantizar que el valor comercial de los fonogramas y videos musicales sea adecuadamente protegido, y que se cumpla con el marco regulatorio en el uso por parte de terceros.

Nuestras Principales Actividades

1

Política Legal

En PRO MÚSICA, nuestro compromiso es destacar y fortalecer la industria fonográfica, subrayando el papel crucial de los productores de fonogramas y el valor cultural y económico que esta industria aporta. Trabajamos para posicionar la industria fonográfica como un sector líder y productivo en la Región Andina.

1

Protección de Contenidos y Lucha contra la Piratería

  • Apoyamos a la industria musical en la defensa de la propiedad intelectual mediante la verificación del uso legal de fonogramas y videos musicales. Esto se realiza a través de:
    Un riguroso monitoreo para identificar posibles infracciones de derechos de autor en la Región Andina.
  • La implementación de mecanismos adecuados para asegurar el cumplimiento de la legislación sobre derechos de autor y conexos en la región.
3

Reporte Técnico de la Música Más Sonada en la Región Andina

Realizamos mediciones semanales de la música más sonada en la Región Andina, publicando el top 20 por cada país. Además, ofrecemos a nuestros asociados información más detallada para que puedan evaluar el desempeño de sus artistas y catálogos, y entender las dinámicas del mercado.

¿Quién puede ser miembro de PRO MÚSICA?

Pueden formar parte de PRO MÚSICA COLOMBIA tanto personas como empresas que:

Estén Legalmente Reconocidas como Productores Fonográficos:
Deben tener la calidad jurídica de productores fonográficos en cada territorio de la Región Andina.

Cumplan con los Requisitos Estatutarios:
Deben adherirse a los criterios y normativas establecidas en los estatutos de PRO MÚSICA.

Obtengan Aprobación del Consejo Directivo:
La aceptación final de la membresía depende de la evaluación y aprobación del Consejo Directivo.

Estos requisitos garantizan que nuestros miembros estén alineados con los objetivos y estándares de la organización.